Los meteorólogos cuentan hoy con mejores medios que en el pasado para pronosticar tormentas terrestres, pero aquéllas que tienen lugar en el espacio exterior son más difíciles de predecir. Dichas tormentas, sin embargo, suelen causar interrupciones en las comunicaciones vía satélite y serios desperfectos en las plantas generadoras de electricidad.
El satélite IMAGE, lanzado recientemente por la NASA, permitirá a los científicos anticipar ciertas tormentas espaciales. Esta renovada capacidad de hacer pronósticos es oportuna porque en los próximos doce meses habrá un pico de actividad solar, que siempre está ligado a tormentas espaciales.
Veranito en el espacio
Cada once años, el Sol ingresa en un pico de actividad -también llamado máximo solar- que provoca trastornos en la Tierra. Durante este lapso, aparece un mayor número de manchas solares y se observan fluctuaciones en el campo magnético del Sol. Pero nuestra estrella más cercana también expulsará plasma (gas caliente, electrificado) bajo la forma de coronas solares. Estas explosiones de energía interrumpen el flujo del viento solar e interactúan con la magnetósfera, provocando tormentas magnéticas.
image: NASA
"La energía, una vez adentro, queda almacenada y se libera en forma explosiva, y estas explosiones crean una cantidad de partículas energéticas que pueden golpear naves espaciales o cortar comunicaciones y hasta fundir redes de electricidad", dijo Jeffrey Hughes, profesor de astronomía y director del Centro de Física Espacial en Boston University.
El último pico de actividad solar, en 1989, dejó sin electricidad a más de 6 millones de personas en Canadá. "El mundo depende como nunca de los recursos para comunicaciones", puntualizó t Patricia Reiff, directora del departmento de física y astronomía espacial en Rice University, citando el aumento de teléfonos celulares,radiollamados, trasmisiones vía satélite y sistemas de posicionamiento global.
movie by S. Mende and H. Frey, Space Sciences Laboratory, University of California, Berkeley
Durante el último pico, había apenas 200 satélites en órbita pero ahora hay más de 600. "Si alguno falla, en la Tierra hay alguien que se perjudica," dice Reiff. Además de afectar la vida cotidiana, los apagones pueden dañar redes bancarias y conexiones de radio y TV. "Todo esto puede afectar la manera enque vivimos y también nuestros bolsillos."
Una nueva manera de observar espacio
El satélite IMAGE permitirá visualizar tormentas en la magnetósfera (el campo magnético que rodea al planeta y lo protege). "Los aparatos del IMAGE son nuestros nuevos ojos en el espacio," dijo Reiff.
En el pasado, los cálculos s se hacían con datos enviados por vehículos espaciales que pasaban por la estratósfera, con lo cual la información era limitada. El IMAGE permite ver toda la magnetósfera de una sola vez. Según Reiff, las imágenes tendrán para el estudio del clima en el espacio un valor similar al que que tuvo el radar para el estudio de los huracanes. "Revolucionará nuestra comprensión y capacidad para hacer pronósticos del tiempo en el espacio", dijo Reiff.
Nueva tecnología
movie by B. Sandel and T. Forrester, Univ. of Arizona
Para "ver" el clima, el IMAGE utiliza diversas cámaras. Para registrar la forma y movimientos de las nubes de plasma responsables de las tormentas magnéticas, utiliza tres cámaras de átomos neutros. Por su parte, el sistema de imágenes en ultravioleta lejanoc fue el que captó las primeras imágenes espaciales de una aurora de protones. La cámara de ultravioleta extremo (ver video a la derecha) capta imágenes de la plasmaesfera, más allá de la ionosfera, lo que permitirá a los científicos saber con precisión cuándo se producirá una tormenta.
La tercera es la cámara de radio plasma, que utiliza pulsos de radio para obtener imágenes tridimensionales de la plasmaesfera (algo así como una imagen por ultrasonido del cuerpo humano). Tiene una antena de aproximadamente un 1500 metros, lo que la convierte en la antena más larga usada en el espacio (más alta que el Empire State Building)
Las primeras imágenes, que llegaron hace dos semanas, mostraron cómo el plasma se levanta y fluye, en respuesta al viento solar. El servicio de datos de IMAGE es abierto, lo que significa que la información es accesible a todo el mundo. Las imágenes de cada instrumento se consiguen en Internet 24 horas después de recibidas.
Si bien los investigadores tenían una idea bastante aproximada de lo que encontrarían, al ver esas imágenes por primera vez hubo bastantes sorpresas. "Eso es lo bueno que tiene ser científico. Uno piensa que va a encontrar algo pero cuando lo ve, es algo distinto.
Otros sitios de interés:
Space weather from NOAA (inglés) El tiempo en el espacio. Página producida por la National Oceanographic and Atmospheric Administration de los Estados Unidos
NOAA space weather scales (inglés) Para mediciones de las condiciones del clima espacial
Today’s space weather (inglés) El clima en el espacio, hoy. Página del NOAA.
Spaceweather.com (inglés) Otra página relativa al clima en el espacio
Sunspot cycle predictions (inglés) Manchas solares y pronósticos. Página de la NASA
Space weather info from the Space Science Institute (inglés) El clima en el espacio. Página producida por el SSI.